
Ideología disfrazada de cientifismo técnico. Estamos ante una institución internacional basada en unos principios de representatividad más propios de principios del siglo XIX donde el voto se reparte en función de la aportación económica (principalmente ejercido por varones blancos y conservadores). Esta institución está copada por la derecha más reaccionaria y desde esta postura ideológica sus recomendaciones están enfocadas a favorecer los intereses de una élite representada por los grandes patrimonios con intereses enfrentados a los de la mayor parte de la clase trabajadora.
Líderes de dudosa calidad moral e intelectual. No ya porque estemos ante millonarios que pregonan la austeridad para los demás, a eso ya nos ha acostumbrado el gobierno del Partido Popular, sino porque en su cúpula han desfilado personajes de la talla de Rodrigo Rato (Bankero profesional) o Dominique Strauss-Kahn (acosador profesional). Hasta la familia Borbón parece modélica con estas figuras. No debería dejar de sonrojar al señor Rato que cuando él fue presidente decidió integrar en los informes del Fondo el análisis del sector financiero y las vulnerabilidades de los balances bancarios y no tuviese la misma sensibilidad al riesgo cuando se hizo la fusión y salida a bolsa de Bankia.

Agenda de reformas. Nos gustaría defender una vez más que la solución para salir de la recesión no pasa por la austeridad y el empobrecimiento de la población a pesar de que esta vía sea la que el actual gobierno ha elegido sintonizando con las ideas afines de instituciones como el FMI. Los organismos internacionales no suelen recomendar dotar a la agencia tributaria de fondos y poderes necesarios para perseguir el fraude, eliminar los paraísos fiscales, aplicar condenas más duras para los casos de corrupción, redistribuir la riqueza a través de la política fiscal. En el FMI no se indignan por las andanzas de Rato, por la excarcelación de Blesa, porque el partido que gobierna en España está haciendo todo lo contrario de lo que dijeron en su programa político. Por las mismas razones tampoco se quitan el sueldo blindado, sus indemnizaciones multimillonarias y las pensiones vitalicias y no abogan para sus propios puestos de trabajo el despido libre.
Señora Lagarde, su informe está incompleto. Falta añadir que nos pongan grilletes, nos racionen la comida, la productividad se mida en latigazos y en los ratos libres durmamos en barracones.
Juan Rafael Ruiz y Patricia Stupariu
Miembros del colectivo "EconoNuestra"*
Publicado en el diario "PUBLICO" - 21/6/13
Miembros del colectivo "EconoNuestra"*
Publicado en el diario "PUBLICO" - 21/6/13
(*) "EconoNuestra" es un colectivo formado por economistas –académicos, investigadores, estudiantes, periodistas– y por todos aquellos que, desde muy diversos ángulos profesionales, se quieren comprometer en el impulso del debate económico desde “otra visión”.
2 comentarios:
Excelente comentario, crucemos los dedos para que a éstos iluminati no se les ocurra hacer de nuevo otraas pirámides...porque así tendrian el argumento moral para promover la plena esclavitud,y regodearse una nueva obra faraónica...como ejemplo de eficacia financiera y laboral.
A los ciudadanos no nos queda otra alternativa. O, claudicamos ante tanta barbarie,o nos armamos y salga el Sol por donde salga.
El miedo debe cambiar de bando.
Publicar un comentario