El rotundo éxito de la "Via Catalana" ha dejado anonadados a propios y a extraños.
Esta no es una minoría de cuatro exacerbados separatistas, no señores; esta es la sociedad civil catalana puesta en marcha por un derecho tan lícito como justo: El derecho a decidir sobre su futuro.
¿La reacción? Lógica, del asombro al ataque y al miedo.
Puede que sea un poco corto pero, ¿nos han permitido ya la consulta?... ¿conocemos su resultado?... ¿No confían tanto en la "mayoría silenciosa" que se quedó en casa porque no quiere el referendum?...
¡No! ¿Verdad?... ¿Entonces a qué viene con que nos echarán de la UE, deberemos abandonar el euro, etc, etc, etc...? ¡Si ni ellos mismos lo saben, ¡si no ha sucedido nunca! Si las leyes se adaptan, se cambian o se interpretan para cumplir con los intereses existentes.
Si queremos seguir dentro de la política ficción a la que el gobierno español está llevado a las instituciones europeas, me gustaría que alguien me contase (llegado el lejano y supuesto caso): ¿como la todopoderosa Alemania cuyas inversiones en España están centradas en más de un 70% en Catalunya iría en contra de sus intereses inversores para dar apoyo al Rajoy de turno?
¡Venga no digamos tonterías!
Mucho falta para llegar a ese hipotético caso, no hace falta amenazar ni meter miedo antes de tiempo. Sigamos los pasos lógicos:
1º - La consulta
2º - El resultado
3º - Dependiendo del mismo, la larga y dura negociación política
Si los que creen que la independencia es cosa de cuatro días, están muy equivocados. En caso de un resultado positivo, la separación del territorio español llevará años y los Rajoys, Barrosos, Almunias, Mases y Merkeles estarán jubilados y, seguramente, chupando de Endesas, Santanderes y similares.
¿La reacción? Lógica, del asombro al ataque y al miedo.
Puede que sea un poco corto pero, ¿nos han permitido ya la consulta?... ¿conocemos su resultado?... ¿No confían tanto en la "mayoría silenciosa" que se quedó en casa porque no quiere el referendum?...
¡No! ¿Verdad?... ¿Entonces a qué viene con que nos echarán de la UE, deberemos abandonar el euro, etc, etc, etc...? ¡Si ni ellos mismos lo saben, ¡si no ha sucedido nunca! Si las leyes se adaptan, se cambian o se interpretan para cumplir con los intereses existentes.
Si queremos seguir dentro de la política ficción a la que el gobierno español está llevado a las instituciones europeas, me gustaría que alguien me contase (llegado el lejano y supuesto caso): ¿como la todopoderosa Alemania cuyas inversiones en España están centradas en más de un 70% en Catalunya iría en contra de sus intereses inversores para dar apoyo al Rajoy de turno?
¡Venga no digamos tonterías!

1º - La consulta
2º - El resultado
3º - Dependiendo del mismo, la larga y dura negociación política
Si los que creen que la independencia es cosa de cuatro días, están muy equivocados. En caso de un resultado positivo, la separación del territorio español llevará años y los Rajoys, Barrosos, Almunias, Mases y Merkeles estarán jubilados y, seguramente, chupando de Endesas, Santanderes y similares.
Las cosas paso a paso y con "seny" mucho "seny". No permitamos que nos cambien o apresuren el paso.
Enviado y escrito por IRÓNICO
1 comentario:
Para que veas a locura que llevan a cabo los voceros peperos, lee esta ridícula noticia-ficción que ha elaborado el ABC.
¡Que raro que la parida no se le haya ocurrido a Maruhendita!
Estoy contigo y no soy catalán, que coño sabemos nadie de lo que puede pasar, todo se negocia políticamente y tu apunte sobre las inversiones alemanas es un dato a tener en cuenta. Cataluña es una provincia fuerte que interesa tanto a España como a Europa. Si estos del PP y sus seguidores no fuesen tan carcamales, otro gallo estaría cantando.
http://www.abc.es/espana/20130924/abci-cataluna-despues-independencia-201309231844.html
Publicar un comentario